El Camino Kumano (Japón) y el Camino de Santiago (España), son las dos únicas rutas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ambos caminos se inician en el siglo X.
El Camino Kumano y el Camino de Santiago, son las únicas rutas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ambos caminos se inician en el siglo X.
El Camino Kumano y Camino de Santiago están hermanados, y en 1998, se creo el sello Dual Pilgrim, una iniciativa que reconoce con un sello a las personas que realizan: el Camino Kumano y el Camino de Santiago.
Kumano es una remota región montañosa de Japón, situada al sur de Kioto y Osaka en la península de Kii. El entorno natural es impresionante: grandes árboles, maravillososas cascadas y una densa vegetación, que fue elegida como la morada de los dioses.
En el Camino de Kumano Kodo, los peregrinos deben llegar a los tres santuarios principales, que están unidos por la ancestral ruta de peregrinación.
En la parte sur de la Península de Kii, se halla el distrito de Kumano, donde se hallan las "3.600 Montañas de Kumano", y las
"48 Cascadas de Nachi", donde crecen bosques de cedros japoneses y cipreses, que le dan un aspecto encantado, que hizo creer que estos árboles, cascadas, montañas y rocas eran sagradas.
El camino de Kioto a Kumano, llamado Kumano Kaido, conecta tres Monasterios:
- Sanzan de Kumano - Hongu Taisha
- Hayatama Taisha
- Nachi Taisha
El Kumano Kaido, se ramificaba en numerosos caminos:
- Nakahechi (Ruta Imperial). Es la más popular, pués desde el siglo X es utilizada por la familia imperial para su peregrinación. Es un recorrido de 38 km. que nos lleva al corazón del Kumano Kodo: el santuario Kumanu Hongu Taisha.
El camino se iniciaba en Tanabe y atravesaba la península, yendo hacia el este. Esta repleto de marcas y estatuas de piedra en memoria de los peregrinos fallecidos.
Los peregrinos continuaban hasta alcanzar Fushiogami Oji y posteriormente el monasterio Hongu Taisha, que es una reconstrucción, pues el original se destruyo.
El Camino continua descendiendo desde Hongu, siguiendo el Río Kumano, hasta llegar a la pequeña ciudad de Shingu, donde se halla El Monasterio Hayatama Taisha de Kumano.
A poca distancia, subiendo unas empinadas escaleras, se llega al Monasterio Kamikura, desde donde se contempla la ciudad de Shingu. En este Monasterio, se realiza Festival del Fuego, donde los corredores bajan las escaleras de piedra de noche, portando antorchas encendidas.
Desde la costa, por un camino empedrado, llamado Daimonzaka, se llega hasta el Monasterio de Nachi Taisha y muy cerca se halla la Cascada Nachi de 133 m.de altura.
- Kohechi (Ruta Montañosa). Es una de las más duras, con senderos muy empinados a más 1.000 m. de altitud y un recorrido de 70 km. que atraviesan la península de Kii de norte a sur, uniendo los complejos de templos budistas de Koyasan y Kumano Sanzan.
- Ohechi (Ruta Costera). Va desde Tanabe hacia el sur, siguiendo la costa hasta llegar al templo de Fuidarakusan-ji, donde podemos disfrutar de impresionantes vistas y puestas de Sol. - Iseji (Ruta del Este). El recorrido es por la costa este de la península de Kii, donde disfrutaremos de bosques de bambú y arrozales y une el santuario Ise-jingu y el Kumano Sanzan.
El Kumano Kaido, se ramificaba en numerosos caminos, siendo el más transitado, el Nakahe-ji, que sube una fuerte pendiente.
Hay 2 peregrinaciones:
- La Casa de Baha'u'llah, en Bagdad (Irak) y
- La Casa del Báb en Shiraz (Irán).
La peregrinación es obligatoria para los hombres, pero no para las mujeres, aunque tampoco lo tienen prohibido. Con la peregrinación a uno de los sitios es suficiente.
Era el lugar el lugar en el que estaban todos los dioses juntos para proteger la creación de la humanidad.
Consagrado al Chaac, dios de la lluvia alque ofrecian sacrificos.
Consagrado a Itzamná, dios de la creación.
Consagrado a Ixchel, el diosa de la luna y de la gestación.