No se sabe exactamente lo que es el Grial, algunos dicen que es el Cáliz donde Jesucristo celebro la Ultima Cena y José de Arimatea recogió la sangre de Jesucristo, cuando el soldado Longinos
le hirió con la lanza.El Grial de O Cebreiro seria la copa donde se materializo el cuerpo y la sangre de Cristo. Otras versiones dicen que Jesús y Maria Magdalena, tuvierón descendencia
y el Grial es la linea de descendientes.
El Santo Milagro de O Cebreiro
En O Cebreiro, primer pueblo de Galicia en el Camino a Santiago, se produjo el Santo Milagro también denominado Milagro Eucarístico de O Cebreiro y Milagro del Santo Grial Gallego.
A principios del siglo XIV, un campesino llamado Juan Santín,vecino de un pueblecito cercano, Barxamaior, subía todos lo días, a oír misa a O Cebreiro. Un día de gran nevada,
celebraba la misa un monje y la Iglesia estaba vacía, de pronto se abrierón las puertas y entro un hombre en la iglesia un hombre aterido y cubierto de nieve.El cura murmuro:
"Pobre home, vir con este tempo dende tan lonxe, e expoñéndose a morrer no camiño, só para prostrarse ante un pouco e pan e viño..."
("Pobre Hombre, venir con este tiempo de tan lejos, exponiéndose a morir por el camino, solo para arrodillarse ante un poco de pan y vino.")
En ese momento, el cura, vio como la Hostia se transformaba en Carne y el Vino se transformaba en Sangre. El cura se desmayo y el hombre que estaba en la iglesia corrió a atenderlo,
pero el cura estaba muerto.
Historia del Monasterio
El primer hospital de O Cebreiro data del año 835, y en 1072, pasa a las manos de los monjes franceses de Aurillac, que permanecen en él hasta 1858, que son expulsador por
la desatrosa desamortización de Mendizabal.
Con el paso del tiempo el monasterio y la iglesia, empiezan a quedar en ruinas y solo el hecho de ser nombrado Elias Valiña en 1959, como "Cura de O Cebreiro", los ha salvado.
Elias consiguio, que en 1960 se iniciase la reconstrucción del Monasterio y restauración de la Iglesia y acometio una obra ingente de señalización del Camino de Santiago, marcando
el camino con la flecha amarilla, que actualmente se conserva y que fue una donación de la pintura amarilla, sobrante al Ministerio de Obras Públicas, cuando cambiaron las marcas de las
carreteras a pintura blanca.
Historia y Leyendas del Grial del Santo Milagro
- El cáliz del Santo Milagro, es del siglo XII y presenta las inscripciones:
Hoc sacratur quo cuntis vita parabatur; In nomine nostri christi et beate Marie Virgine.
- El Milagro fue conocido por los Reyes Católicos, que en 1486 peregrinaron y conocieron el milagro y donaron el relicario que, que se expone con el cáliz, en la caja fuerte,
que permite su contemplación a los fieles que acuden a la Iglesia de Santa María.
- La tradición popular, cuenta que la reina Isabel, quiso llevar consigo las reliquias del Cebreiro. La comitiva real partió hacia Castilla y cuando llegó al pueblo de Pereje a unos
20 Km. los caballos se pararon y no quisierón continuar el camino. Pereje es el último pueblo que pertenecia al Priorato de O Cebreiro.
Ante tales hechos, el miedo se apoderó de la comitiva y decidierón reponer las reliquias nuevamente en O Cebreiro e Isabel dono el actual relicario para conservarlas.
- Los peregrino franceses y alemanes divulgarón el Milagro por toda Europa. Wagner en su ópera Parsifal, sitúa tan famosísimo templo en las montañas septentrionales de España,
el templo indestructible seria el Santuario de O Cebreiro; y el misterioso Grial el Cáliz de O Cebreiro". Santo Milagro o Milagro del Santo Grial.
- El Cáliz de O Cebreiro, es el que figura en la bandera de Galicia.
- El año 1809, las tropas inglesas de Moore, estan en retirada frente a las tropas francesas de Napoleón. Invaden O Cebreiro y saquean toda la documentación de la Iglesia y el
Monasterio. Afortunadamente las reliquias del Santo Grial fuerón escondidas en el pueblo de Foxos y consiguierón salvarse.
Fiesta del Santo Milagro
Santa María a Real de O Cebreiro y O Santo Milagro son las fiestas de O cebreiro y se celebran los días 8 e 9 de septiembre.
Las fiestas congregan una gran multitud de gentes provinientes de Galicia y el Bierzo.
Otras Peregrinaciones
Peregrinación a Liébana
Pergrinación a Roma
Peregrinación a Lourdes
Peregrinación a Jerusalen
Santuario de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife
Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
Monasterio de Montserrat (Cataluña, España)
Castillo de Javier (Navarra)
Santuario de Chandavila (La Codosera, España)
Santuario de Onuva (La Puebla del Río, España)
Ermita de la Virgen del Rocío (Andalucía, España)
Casa de la Virgen de Umbe (Lauquíniz, España)
San Sebastián de Garabandal (Cantabria, España)
Santuario de Cristo Rey (Portugal)
El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Ermesinde, Portugal.
Santuario de la Beata Alejandrina de Balazar (Balazar, Portugal)
Saintes-Marie-de-la-Mer (en el distrito de Arlés, Francia)
Santuario de La Salette (Francia)
Santuario de Paray-le-Monial (Francia)
Basílica de Santa Teresita de Lisieux (Francia)
Santuario de Pontmain (Francia)
Santuario de Pellevoisin (Francia)
Catedral de Chartres (Francia)
Abadía de Sainte-Foy de Conques (Francia)
Catedral de Canterbury (Inglaterra)
Basílica de Nuestra Señora de Walsingham (Inglaterra)
Santuario de la Virgen de Częstochowa (Polonia)
Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia (Polonia)
Wambierzyce (Polonia)
Trzebnica (Polonia)
Santuario del Padre Pío de Pietrelcina (San Giovanni Rotondo, Italia)
Basílica de San Francisco de Asís (Italia)
Basílica de San Nicolás (Italia)
Basílica de Vierzehnheiligen (Alemania)
Wies (Alemania)
Hoher Peissenberg (Alemania)
Schoenstatt, Colonia (Alemania)
Ausros vartai (Lituania)
Kryzių kalnas (Samogitia, Lituania)
Trondheim (Nidaros) (Noruega)
Basílica de Nuestra Señora de Monteagudo (Bélgica)
Zemaičių Kalvarija, (Samogitia, Lituania)
Basílica de la Virgen de Caacupé (Paraguay)
Calvario de Tandil (Tandil, Argentina)
Basílica de Nuestra Señora de Luján, (Luján, Argentina)
Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Colombia)
Basílica Menor del Señor de los Milagros (Antioquia, Colombia)
Basílica de Nuestra Señora de Los ángeles (Cartago, Costa Rica)
Basílica del Señor de Esquipulas (Chiquimula, Guatemala).
Santo Cristo de la Grita (Táchira, Venezuela)
Santo niño de Atocha (Fresnillo, México)
San Juan de los lagos (Jalisco, México)
Santuario de Chalma, (Ocuilan, México)
Cerro del cubilete (Silao, México)
Nuestra señora de Juquila (Santa Catarina Juquila, México)
Templo Hermosa Provincia (Guadalajara, México), seguidores de la luz del mundo
Peregrinaciones del Islam
El Hajj o peregrinaje a La Meca es uno de los cinco pilares del Islam y los creyentes deben realizar la peregrinación al menos una vez en la vida.
Los chiitas, también realizan un peregrinaje a la ciudad santa de Mashhad, al noreste de Irán.
Ziyarat
Son peregrinaciones locales las tumbas de santos y héroes.
Hinduismo
Los hinduistas creen que acudir a determinados lugares de las fuentes del Ganges y sus afluentes, conduce a la "moksha", la liberación del ciclo del renacimiento, el "samsara".
El Chardham Yatra, es la peregrinación a los fuentes del Ganges y sus afluentes, ha dado importancia a estos lugares:
Gangotri, el nacimiento del Ganges
Iamunotri, el nacimiento del Yamuna
Kedarnath
Badrinath
Nasik (Maharashtra)
Uyyain (Madhya Pradesh)
Prayagraj o Uttar Pradesh
Jaridwar (Uttar Pradesh)
Benarés
Rishikesh
Bahaísmo
Hay 2 peregrinaciones:
- La Casa de Baha'u'llah, en Bagdad (Irak) y
- La Casa del Báb en Shiraz (Irán).
La peregrinación es obligatoria para los hombres, pero no para las mujeres, aunque tampoco lo tienen prohibido. Con la peregrinación a uno de los sitios es suficiente.
América Precolombina
Teotihuacán
Era el lugar el lugar en el que estaban todos los dioses juntos para proteger la creación de la humanidad.
Chichén Itzá
Consagrado al Chaac, dios de la lluvia alque ofrecian sacrificos.
Izamal
Consagrado a Itzamná, dios de la creación.
Cozumel
Consagrado a Ixchel, el diosa de la luna y de la gestación.