Camino Inca

El Camino Inca es una Ruta a través de los Andes peruanos, que parte de Cuzco, la Capital del Imperio Inca, y nos lleva hasta la ciudadela de Machu Picchu.

Ver Video: SENDERO a los Picos ALJIBE y PICACHO

Camino Inca

El Camino Inca es la vía peatonal, más famosa de América y se desarrolla a lo largo de 43 km. por tramos de calzada con escalones de piedra milenarios. El paisaje de la ruta se desarrolla entre bosques, niebla y llamas y la recompensa final: Machu Picchu.

4. Estudiar el reglamento y los precios El Camino Inca "no se puede hacer por libre" y "es obligatorio reservarla a través de un operador autorizado", para controlar que el acceso diario al trayecto de un máximo de 500 personas, incluidos guías y porteadores.

Los operadores autorizados por el Gobierno, facilitan los permisos por orden de solicitud y "es necesario facilitarles el número del pasaporte y llevarlo durante el recorrido" para enseñarlo en los controles que hay a lo largo del camino. Hay que tener en cuenta que "el permiso es intransferible: no se permiten cambios de nombre".

- Etapa 1 del Camino Inca (Chilca, Wayllabamba, Llactapata, campamento1), 1km., 3100 m. de recorrido, duración: 6 h.

Salimos de Cusco en autobus y llegamos al Km. 82, donde iniciamos la etapa de sederismo, que resulta fácil y nos permitira cubrir 13 Km. Disfrutaremos de una hermosa vista del nevado la Verónica y caminaremos al lado del río Vilcanota hasta llegar al conjunto arqueológico de Patallacta, donde podremos almorzar para recuperar fuerzas y continuar hasta llegar a Huayllabamba, donde normalmente se instala el primer campamento.

No se conoce con anticipación el campamento, porque el Ministerio de Cultura lo asigna al momento de reservar el sendero.

- Etapa 2 del Camino Inca (Warmiwañusca, Pacaymayo, campamento 1), 11 km, 7 h, 4224 m

En el segundo día de trekking es el más difícil, pués tenemos que ascender hasta el Wuarmihuañusca a 4,200 m., desde donde se obtiene maravillosa vista panorámica de las cordilleras andinas.

Después descenderemos hacia el valle del Pacaymayo, donde instalaremos el segundo campamento y finaliza la etapa 2.

- Etapa 3:Camino Inca (Runkurakay, Sayacmarca, campamento1)16 km., 10 h, 3725 m.

Iniciamos el camino y a la media hora de recorrido, llegamos al conjunto arqueológico de Runquracay. Continuamos por un camino empedrado que corresponde al firme original del Camino Inca. Durante el recorrido contemplaremos visitaremos el complejo arquitectónico Sayacmarca y el conjunto arqueológico de Phuyupatamarca. El final de la etapa puede será donde el gobierno instale el campamento, si lo instala en Puyupatamarca, hacemos fin de etapa y si lo instala en Wiñayhuayna, tenemos que descender durante 2 horas por un camino con una tupida vegetación selvatica.

Etapa 4: Camino Inca (campamento, Wiñayhuayna) - Machu Picchu - Cusco

Ya estamos muy cerca de de llegar al Intipunku o Puerta del Sol, desde donde podremos apreciar la Ciudadela de Machu Picchu.

Ahora tenemos una visita guiada de la ciudadela, visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios.

En que época

- Evitar: Enero, Febrero (cerrado), Marzo. Es la estación de lluvias.

- Ideales: Junio, Julio, Agosto. El problema es que hay demasiados excursionistas.

- Opcionales: Abril, Mayo y Septiembre, Octubre.

Forma Física y Equipamiento necesario

Es exiguente, pero al ser etapas cortas resultan llevaderas. No olvidar: Pequeña Mochila,saco de dormir, esterilla, botella de agua, botas usadas, calcetines de algodón o lana, bastones, crema solar, gafas, sombrero e impermeable, sandalias para el campamento, chaqueton nordico impermeable, forro polar, guantes, gorro de lana, sombrero para el sol, dos pantalones, ropa interior térmica, repelente de mosquitos, chocolate o barritas energeticas.

Hay que pensar en que tendremos temperaturas: Mín. 1 ℃ y Máx. 20 ℃

Hacer reserva previa con antelación

Solo los operadores autorizados pueden obtener los permisos. Una vez efectuada la reserva comprueban la disponibilidad general de plazas.

Los tiempos de espera de la reserva suelen ser hasta de 6 meses.

Documentación y Permisos

El Camino del Inca solo se puede realizar a través de un operador autorizado. El acceso diario a Machu Picchu está limitado a 500 personas.

Los permisos no pueden transferirse: no se permiten cambios de nombre. Es necesario llevar el pasaporte para identificase en los controles a lo largo del camino.

Los otros Caminos del Inca

El Camino del Inca, es la Ruta mas conocida para llegar a Machu Picchu, pero existen otras rutas que también conducen a Machu Picchu. Las Rutas más populares son:

Camino Inca de 2 días

Es una ruta guíada con una empinada ascensión de tres a cuatro horas desde el 104 km. hasta Wiñay Wayna y después de dos horas más por terrenos casi llanos alcanzamos Machu Picchu. Se pernocta en Aguas Calientes y se visita Machu Picchu al día siguiente.

Camino por Valle de Lares

La ruta se inicia en unas fuentes termales y nos permite ver la agrícultura de loa pueblos andinos, yacimientos arqueológicos incas, las gargantas de río, maravillosas lagunas y un viaje en tren de Ollantaytambo a Aguas Caliente.

Excursión a Salkantay

Es la ruta más larga para acceder a Machu Picchu. El recorrido parte de la jungla y hace un recorrido ascendente, que nos lleva hasta 4.700 metros de altitud cerca del magnífico pico cubierto por glaciares del Salkantay de 6.271 metros de altitud, desde donde descendemos de forma vertiginosa hasta los valles subtropicales.

La ruta puede hacerse por libre o con guía, pero recomendamos por agencia.

Camino Inca por la jungla

Es una ruta de dos a cinco días, que se puede realizar: andando, en bicicleta o en balsa.

Hay que realizar un viaje en automóvil, de 4 a 5 horas, de Cuzco a Abra Málaga. Podemos recorrer unos 71 Km. que nos lleva a contemplar paisajes glaciales y su descenso hasta el ecosistema tropical.

Algunos operadores recorren a pie los 23 kilómetros de Santa María a Santa Teresa y con otros los realizan en coche, pero en ambos casos se realiza un tramo del "camino de hierro" anterior a la conquista, la versión inca de una autopista. El recorrido nos lleva a las aguas termales de Cocalmayo en Santa Teresa, donde podemos realizar rafting.

Desde Santa Teresa se pueden recorrer andando los 20 km. que nos separan de Machu Picchu, o realizarlos en un autobús y tren.

El regreso a Cuzco puede hacerse haciendo el recorrido a la inversa o tomar un tren que pasa por el Valle Sagrado.

Organizaciones y Tour operadore del Camino Inca

Es muy importante, contratar un seguro de viaje, a través deñ operador o con una compañia de seguros, que cubra las actividades al aire libre del Camino Inca.

Los porteadores del equipo están siempre incluidos, pero cada visitante debe transportar su equipaje personal, incluido el saco de dormir. Si quiere que le lleven el equipo personal debe pagar al porteador aproximadamente unos 35 euros por cada 10 kilos. Hay pedirles a los operadores una relación de lo que incluyen en el precio, tamaño del grupo y el tipo de transporte que incluye. Asegurarse de que el operador incluye: tienda, comida, cocinero, entrada de un día a Machu Picchu y viaje de regreso en tren.

https://www.camino-inca.com/

https://www.peru.travel/pe/experiencias/trekking-camino-inca

http://camino-inca.net/tour/camino-inca-machupicchu-4-dias/

https://www.horizonteparalelo.com/

https://mundoexplora.com/

www.amazonas-explorer.com

www.acacari.com

www.aventours.com

www.culturasperu.com

www.explorandes.com

www.ecotrekperu.com

www.peruvianodyssey.com

www.tambotreks.net

Otras Rutas

Camino Real Tierra Adentro en Mexico y EEUU.

California NHT

El Camino Real de los Tejas NHT

Mormon Pioner NHT

Old Spanish NHT o Viejo Sendero Español

Camino Real Tierra Adentro en Mexico y EEUU.

California NHT

El Camino Real de los Tejas NHT

Mormon Pioner NHT

Old Spanish NHT o El Viejo Sendero Español

Ver Mapa Interactivo

Ver Mapa de Olds Spanish y lugares para visitar

Pony Espress NHT

Santa Fe NHT

Trail of Tears NHT

Route of 66 Corridor

NPS Park Boundaries

Camino Inca

Camino: Índice

Índice

El Camino a Santiago

El Camino a Santiago

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Fátima

Peregrinación a Fátima

Rutas de Don Quijote

Rutas de Don Quijote

Rutas del Cid

Rutas del Cid

Rutas Templarias

Rutas Templarias

Rutas del Santo Grial

Rutas del Santo Grial

Rutas Celtas

Rutas Celtas

Rutas Cátaras

Rutas Cátaras

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad