Camino Real Tierra Adentro

El Camino Real de Tierra Adentro ó Camino de la Plata,une las ciudades de México DF (México) con Santa Fe (Nuevo México, USA). Fue declarado por la UNESCO como: Patrimonio de la Humanidad en 2010.

Ver Video: SENDERO a los Picos ALJIBE y PICACHO

Otras Rutas

Camino Real Tierra Adentro en Mexico y EEUU.

California NHT

El Camino Real de los Tejas NHT

Mormon Pioner NHT

Old Spanish NHT o El Viejo Sendero Español

Ver Mapa Interactivo

Ver Mapa de Olds Spanish y lugares para visitar

Pony Espress NHT

Santa Fe NHT

Trail of Tears NHT

Route of 66 Corridor

NPS Park Boundaries

Camino Real Tierra Adentro ó Camino de la Plata

El Camino Real Tierra Adentro ó Camino de la Plata en la Nueva España es un trayecto de 2.600 Km. de recorrido, que los conquistadores españoles trazaron para unir la ciudad de México con Santa Fe (Nuevo México, USA).

La ruta pasa por los estados de México: Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí , Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Texas y Nuevo México en EE.UU. En su recorrido, unia ciudades tan importantes como: Ciudad JuÁrez, El Paso (en Texas), Las Cruces y Albuquerque (Nuevo México) y Santa Fe.

La guerra entre México y Estados Unidos (1846-48), tuvo como resultado EEUU, arrebatara por la fuerza a México gran parte del actual sudoeste Estados Unidos: de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming.

Los senderos españoles que heredarón la mexicanos, pasarón a formar parte de territorio EEUU: Santa Fe, California, Oregon, Pony Express, Mormon Pioneer y Old Spanish, El Camino Real de Tierra Adentro.

En 1598, el español Juan de Oñate, dirigió la primera expedición para establecer El Camino Real de Tierra Adentro y descubrió: la sandía.

En 1680, la sequía, el calor y los conflictos religiosos aumentaron las tensiones entre los indigenas de Pueblo y los colonizadores españoles en Nuevo México. La revuelta indígena, fue liderada por el líder religioso del Pueblo Ohkay Owingeh: Popé, que obligó a todos los residentes españoles y a muchos indios de Isleta y Socorro, a abandonar Nuevo México y retirarse al sur del El Paso, Texas y JuÁrez, Chihuahua.

En 1692, el ejército español dirigido por Diego de Vargas, reconquistó Nuevo México y recolonizó pueblos y las misiones Ysleta, Socorro y San Elizario, que actualmente siguen en pie.

En la década de 1700, las familias de Nuevo México ricas en ovejas, comenzaron a exportar ganado y lana hacia el sur a lo largo de El Camino Real de Tierra Adentro.

Estos senderos marcan la Historia de la conquista del OESTE, que bÁsicamente fue escrita por españoles, siendo mentira todas las historias de Vaqueros que nos muestra el cine de Holywood. Aunque son ciertas, las matanzas y eliminación de las inmensas manadas de los bisontes para la construcción del Ferrocarril y la elimación dd los indios por el ejercito americamo.

Que puedes visitar en cada Estado

Nuevo México

Palacio de los Gobernadores

Estructura de un piso con troncos colgantes.

Centro histórico de la aldea de Doña Ana

La calle Cristo Rey es parte del Camino Real de Tierra Adentro original.

En 1842, Doña Ana estuvo sometida a continuos ataques de los Apache y Comanche, que impidieron la colonización española de la provincia hasta 1598, donde se instalo un asentamiento permanente en el valle del Río Grande entre El Paso del Norte y Tomé.

El Camino Real en Doña Ana ahora estÁ pavimentado y es pacífico, pero cuando Doña Ana se estableció bajo el gobierno mexicano en 1843, la vida en Nuevo México era todo menos tranquila. En 1843, Doña Ana, estaba integrada en México y formaba parte de Nuevo México, y su actividad comercial y social era la típica de Salvaje Oeste.

Yost Draw

A través de Yost Draw, se nos presenta una vasta extensión de: mezquite, tarbush y creosota.

Fort Craig

Fort Craig, fue una guarnición del Ejército de los EE. UU, en la ruta central del Río Grande.

Fort Selden

El Fuerte Selden se erige sobre lsa sombra las suaves montañas de Robledo, cuyo nombre honra la suerte de Pedro Robledo, miembro de la expedición de Juan de Oñate de 1598 y primer europeo en morir en El Camino Real.

Centro histórico de Mesquite

El Centro Histórico de Mesquite, refleja los espíritus pioneros que echaron raíces a lo largo del camino sur de El Camino Real de Tierra Adentro, conocido como el Camino de Chihuahua, después de la Guerra México-Estadounidense.

El Cerro de Tomé

El Cerro de Tomé situado cerca de Los Lunas, es un cerro de basalto negro se elevan unos 900 m. a lo largo de 2,5 Km. siguiendo la llanura aluvial del Río Grande, al sur de Isleta Pueblo.

Ruinas de Kuaua

Las Ruinas de Kuaua, son parte de una aldea prehistórica de Tiwa, que era uno de los asentamientos de los indios Pueblo, cuando fueron hallados en 1540, por la expedición de Francisco VÁsquez de Coronado.

Point of Rocks

En 1598, Juan de Oñate, exploro el Río Grande y descubrio un gran afloramiento de basalto conocido como Point of Rocks Un gran afloramiento de basalto conocido como Point of Rocks.

Santa Fe Plaza

En septiembre de 1693, partió de la Ciudad de México a partió de la Ciudad de México, una caravana compuesta por: un grupo de soldados y colonos, incluidos sacerdotes, tejedores, sastres, picapedreros, albañiles, carpinteros, molineros, herreros, zapateros, un escultor y dos pintores.

Sitios en Texas

Capilla del Presidio de San Elizario

La capilla fue construida entre 1877 y 1882, en el antiguo presidio militar de San Elizario. Fue una de la misiones reconquistada 1692 y remodela por el ejército español, dirigido por Diego de Vargas.

Misión Ysleta

La Misión Ysleta, es uno de los edificios religiosos reconquistado 1692 por el ejército español, dirigido por Diego de Vargas, que continua actualmente como edifico religioso. continuamente ocupados mÁs largos de los Estados Unidos.

La Misión Ysleta, es el centro espiritual del único pueblo indígena de Texas.

Centro histórico de San Elizario

En los siglos XVIII y XIX el Centro histórico de San Elizario en Texas, fue una encrucijada de cultura, comercio y asuntos militares repletos de acción. En 1680 se produjo una revuelta indígena, que obligó a todos los residentes españoles y a muchos indios de Isleta y Socorro, a abandona Nuevo México y retirarse al sur del El Paso, Texas y JuÁrez, Chihuahua. Doce años mÁs tarde el ejército español dirigido por Diego de Vargas, recuperó San Elizario.

Ver Mapa de los Senderos en EE.UU

En México

Sombrerete

El pueblo de Sombrerete fue fundado en 1555 por Juan de Tolosa, el minero español que encontró minas de plata. A medio camino entre Sombrerete y el parque, estÁ La Noria, un pueblo fantasma en la montaña bautizado con el nombre de una antigua mina.

Este lugar que albergó a miles de personas y una de las principales vetas de plata de la región es ahora un caserío con apenas 30 habitantes.

En medio del silencio y las ruinas, sobrevive una iglesia del siglo XVII, que resguarda al patrono de los mineros, pinturas y objetos coloniales y tiene una capilla dedicada a la: Santa Muerte.

En el limite del estado de Durango, a 25 Km. de Sombrerete encontramos el parque nacional Sierra de órganos, que conquista a los amantes del senderismo, la aventura y los paisajes naturales.

En Sombrerete, se puede ver:

Capilla de la Santa Veracruz

Convento de San Francisco de Asís

Convento de San Mateo

Jardín Constitución

Museo Bar La Barra

Museo Villa de Llerena

Parque Nacional Sierra de órganos

Templo de los CrÁneos

Templo de San Juan Bautista

Templo de Santo Domingo de GuzmÁn

Templo de la Santa Veracruz

Zona Arqueológica de Altavista y la Boquilla

Parque nacional Sierra de órganos en Sombrerete, Zacatecas.

Otras Rutas

EUROPA

Eurovelo

ESPAÑA

Sendero Verde del Valle del Esgueva

Ruta del Cares

EEUU y MEXICO

Camino Real Tierra Adentro en Mexico y EEUU

EEUU

California NHT

El Camino Real de los Tejas NHT

Mormon Pioner NHT

California NHT

El Camino Real de los Tejas NHT

Mormon Pioner NHT

Old Spanish NHT o El Viejo Sendero Español

Pony Espress NHT

Santa Fe NHT

Trail of Tears NHT

Ruta 66

NPS Park Boundaries

CANADA

The Great Trail

PERÚ

Camino Inca

Camino: Índice

Índice

El Camino a Santiago

El Camino a Santiago

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Fátima

Peregrinación a Fátima

Rutas de Don Quijote

Rutas de Don Quijote

Rutas del Cid

Rutas del Cid

Rutas Templarias

Rutas Templarias

Rutas del Santo Grial

Rutas del Santo Grial

Rutas Celtas

Rutas Celtas

Rutas Cátaras

Rutas Cátaras

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad