Ruta por los Castillos, Iglesias y Ermitas Templarias de España y Portugal.
Es uno de los más asombrosos Castillos Templarios, perfectamente conservado, y sus murallas fueron solidas defensas frente a los ataques musulmanes.
La muralla esta constituida por lienzos, jalonados por torres semicirculares coronadas por almenas. Dentro de las murallas se halla el castillo, de forma pentagonal irregular, está replegado en uno de los extremos del recinto amurallado.
Alfonso IX de León, en sus incursiones por la baja Extremadura, reconquistó en 1230 la denominada "Villa de Seres", con la ayuda de la Orden del Temple y la Orden de Santiago. Alfonso IX cedió la ciudad a la Orden del Temple, que la amuralla y remodela alcanzando la fisonomía y espíritu señorial.
En 1312, cuando disolvieron la Orden del Temple, los templarios se encerraron en el Castillo, enfrentandose a las tropas de la Corona. Los templarios ofrecieron la ultima resistencia desde una torre, que hoy día se conoce como Torre Sangrienta, debido a la larga y sangrienta lucha, que presentaron los templarios para impedir la toma del castillo. Tras la conquista pertenencias pasaron a la Corona.
Enrique II, hizo la donación de la entonces "Villa de Xerez cerca de Badajoz" a los Caballeros de la Orden de Santiago.
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate