El Castillo Templario de Miravet se halla en Miravet en la provincia de Tarragona. Es Bien de Interés Cultural y es uno de los más importantes castillos templarios de España.
El Castillo de Miravet, se edificado en la cumbre de un cerro de unos 100 metros de alto, al lado del río Ebro. Sus murallas tienen una altura de hasta 25 m. En el año 1091, el Cid Campeador, lo conquistó a los musulmanes. Sabemos que entre loa años 1093 y 1103 Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón nombraron varios gobernadores con el objeto de contener la invasión de los almorávides, pero no se pudo contener y fue conquistado en 1103 por los almorávides, que lo convirtierón en la fortaleza base de su expansión.
La Orden del Temple se hizo con el castillo en 1153 y permaneció hasta las disolución de la Orden en Cataluña.
La Orden del Temple en el reino de Aragón, usaba sus encomiendas de la siguiente forma:
- En Mallorca y Valencia, guardaban y administraban el tesoro, los documentos y las actas reales del reino de Aragón.
- En Monzón, guardaban las joyas y el tesoro real.
- En Miravet, administraban el archivo central y el tesoro del temple provincial.
De 1307 a 1312, tiene lugar el proceso a los templarios en la corona de Aragón. El rey arrestó al Maestre Ximén de Lenda en Valencia, pero El Castillo de Miravet resistó un largo asedio de trece meses,mientras el senescal Ramón de Saguàrdia, mantenía una copiosa correspondencia diplomática con el rey y el mismísimo papa, a fin de negociar las condiciones de la disolución.
En Miravet se reunen: Fra Berenguer de Santjust (Comendador de Miravet), Fra Jaume d'Oluja (comendador de Granyena) y Fra Ramon d'Oliver (comendador de Zaragoza) y le comunican al Reime Jaime II, que tan solo estaban dispuestos a obedecer lo que diga el Santo Padre, pero que, si se les acusaba de herejía, no la admitirían y que, se defenderían de esta falsa acusación hasta la muerte,si es necesario. Decisión que comunican a Jaime II el 17 de mayo.
Al final del verano de 1308, Jaime II, decide asediar los castillos de Cantavella, Castellot o Villel. Ahora la Orden solo disponia de: Miravet, Ascó, Monzón y Xalamera. El 12 de diciembre de 1308, se indieron 22 templarios y quedarón 6 templarios que se negarón rendirse al Rey, entre ellos estaba Ramon de Saguàrdia. Finalmente, el castillo fue tomado totalmente el 14 de diciembre de 1308.
La bula papal Vox in Excelso, del 22 de marzo de 1312, decidió la abolición de la orden y la Ad Providam, de junio de 1312, otorgaba los bienes de los Templarios a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalem.
El 4 de noviembre de 1312, se celebró un concilio provincial en Tarragona, que declara que: "los templarios catalanes son inocentes y libres de culpa"; por ello acuerda indemnizarlos con pensiones vitalicias y se les permite vivir en las casas de la encomienda.
Fue abandonado a principios del siglo XVI, cuando empezó la época de abandono y fue anexionado conjuntamente con castillo de Albalat por Cabanes.
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate