El castillo de Montalbán está en San Martín de Montalbán, provincia de Toledo.
El castillo de Montalbán está situado en un escarpe, tiene un cortado de 100 m de profundidad por tres lados, lo que le hace casí inexpugnable.
El castillo se levanto sobre las ruinas de una fortaleza árabe, que fue abandonado tras la reconquista de Toledo. Alfonso VII, lo cede a la Orden del Temple, que hace de él y sus dehesas circundantes, la importante Encomienda de la Orden en Castilla.
La desaparición de la Orden del Temple, permite a Alfonso XI, recuperar el Castillo en 1308 y donarlo al caballero Alfonso Fernández Coronel, a quién le fue arrebato por la fuerza, por el rey Pedro I el Cruel, que se lo cedió a su hija ilegítima, doña Beatriz.
El rey Juan II, fue situado en el castillo de Montalbán, por las tropas del infante don Enrique y solo consiguio romper el cerco cuando le llegarón refuerzos desde Ciudad Real.
Posteriormente, el castillo pasó a ser propiedad de don álvaro de Luna y posteriormente fue adquirido por su valido, Juan Pacheco, a cuyos descendiente los duques de Osuna, pertenece actualmente.
Flegetams, disponia de un manuscrito escrito en árabe, con una gran cantidad de información sobre las estrellas y gracias a sus conocimientos de la Torah y Kábala, pudo descifrarlo, llegando a la conclusión de que el Grial se hallaba en el Norte de la Peninsula Iberia en: O Cebreiro. Otros autores apuntan que podía ser San Juan de la Peña. Flegetams (o Flegetanis), también era el poseedor de la mesa de Salomón.
Kyot, aprendió árabe para poder entender la información que le ofrecia Flegetams (o Flegetanis) y posteriormente le traslado esta información a Wolfram von Eschenbach, que plamó en su obra Parzival (Parsifal).
Puede ser el Castillo de Montalbán el "Montsalvat".
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate