Castillo Templario de Monzón

Ruta por los Castillos, Iglesias y Ermitas Templarias de España y Portugal.

Ver Video: RUTA TEMPLARIA POR ESPAÑA CON JUAN ATONIO REIG

Castillo de Monzón

Es Monumento Histórico Artístico y actualmente alberga un centro de interpretación dedicado al Temple.

En la actual ubicación del Castillo, había una fortaleza musulmana, que fue conquistada en 1089, por Sancho Ramírez.

En 1143, a raíz de la llamada "Concordia de Gerona", Alfonso I el Batallador, dona a la Orden del Temple el Castillo.

La orden del Temple reforzó y adaptó el castillo a la nueva función: militar y monástica, dejando numerosos aspectos de arquitectura románica de origen templario. En este Castillo, la Orden del Temple acogio, protegio y educo al futuro rey Jaime I "el Conquistador" de Aragón. Jaime era hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier, al que rechazaba. Fue concebido con engaño, haciendole creer a Pedro que se acostaba con una de sus amantes. Pedro repudió a Jaime y fue entregado a Simón de Montfort, para casarlo con la hija de este, Amicia. Para ello, el niño tenia que ser recluido en el castillo de Carcasona hasta los 18 años.

Quiso el destino que el padre de Jaime I: Pedro II el Católico, se tuviese que enfrentar durante la cruzada albigense a su tutor Simón de Montfort en la batalla de Muret, donde perdió la vida Pedro y supuso el declive de la corona de Aragón en Occitania. Los aragoneses reclamarón a Simon de Monfort al niño-rey Jaime I, que fue devuelto gracias a una bula del papa Inocencio III.

Jaime I, estuvo bajo la tutela de los caballeros templarios en el castillo de Monzón, habiendo sido encomendado a Guillermo de Montredón, junto con su primo de la misma edad, el Conde de Provenza Ramón Berenguer V.

Mientras, actuaba como regente del reino el conde Sancho Raimúndez, hijo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV y tío abuelo de Jaime.

Jaime I, juró como Rey de Aragón a los 6 años y a los 10 años fue declarado mayor de edad.

El castillo estuvo ocupado por el Temple desde 1143, hasta 1309, pero debido a orden papal de disolución del Temple, Jaime II asedia el castillo, hasta que capitula.

A parte del pasado templario que va desde 1143 hasta la disolución de la Orden en Aragón, en 1308, también tiene parte de la historia del Cid, donde se custodió durante años su famosa espada "Tizona".

El entronque con el Cid Campeador, se debe a que casó a su hija Cristina, con uno de los señores de Monzón, Ramiro Sánchez, cuyo hijo sería el rey de Navarra García Ramírez.

Durante la guerra de los Segadores, sufrió dos asedios y fue tomado en 1642, siendo liberado en 1643, por las tropas reales.

Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas del mariscal Suchet, tomarón el Castillo de Monzón y fue liberado el 15 de febrero de 1814 por el Ejército español del general Copons, gracias a una estratagema debida al militar Juan Van Halen, que también permitió la liberación de las plazas de Lérida, Mequinenza y Monzón.

Mapa de los Castillos Templarios en España y Portugal

Ruta templaria por el Bierzo (León)

Ruta templaria en la Corona de Aragón

Ruta Templaria por Cataluña

Ruta Templaria por Zamora y Extremadura

Ruta Templaria por Toledo

Ruta Templaria por Caravaca de la Cruz

Castillo de Ponferrada

Castillo de Peñiscola

Castillo de Caravaca de la Cruz

Castillo de Monzón

Castillo de Miravet

Castillo de Jerez de los Caballeros

Castillo de Grañena

Castillo de Gardeny

Castillo de Tortosa

Castillo de Ucero

Castillo de Alberite

Castillo de Alba de Aliste

Castillo de Capilla

Castillo de Burguillos

Castillo de Barcelona

Castillo de Toledo

Castillo de Aliste

Castillo de Montalbán

Castillo de Sarracin

Castillo de Cornatel

Castillo de Tomar

Castillo de Soure

Castillo de Almourol

Castillo de Pombal (Leiria)

Ermita de la Veracruz

Ermita de Santa María de Eunate

Iglesia de Santa María la Blanca

Ermita de San Bartolomé de Ucero

Camino: Índice

Índice

El Camino a Santiago

El Camino a Santiago

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Fátima

Peregrinación a Fátima

Rutas de Don Quijote

Rutas de Don Quijote

Rutas del Cid

Rutas del Cid

Rutas Templarias

Rutas Templarias

Rutas del Santo Grial

Rutas del Santo Grial

Rutas Celtas

Rutas Celtas

Rutas Cátaras

Rutas Cátaras

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad