Ruta por los Castillos, Iglesias y Ermitas Templarias de España y Portugal.
Edificado en el 944, conserva de aquella época los muros árabes. Desde el castillo partían las murallas medievales de la ciudad, que constituian una atalaya, de enorme importancia estratégica, que servía como punto de vigilancia de los barcos que se acercaban por el Mediteráneo.
Los templarios, levantaron en los alrededores torres defensivas y casas de campo.
En la época de Jaime I, el castillo de la Zuda, fue residencia real. El perímetro del castillo esta condicionado por las características del terreno y se sustituyeron las almenas y torres por troneras y parapetos.
El Castillo fue reconquistado en 1148, por el conde Ramón Berenguer IV, y pasó a ser residencia de los Montcada y despues de los Templarios como prueba de gratitud por la ayuda ofrecida en la conquista.
Desde 1294, cuando el Señorío de Tortosa pasó a dominios de la Corona de Aragón, la Zuda fue convertida en palacio real, añadiéndole nuevas salas y elementos defensivos.
El rey Jaime I de Aragón lo eligió como su residencia favorita y desde aquí preparó la reconquista de Morella, Peñíscola y Burriana.
Actualmente es Parador Nacional de Turismo.
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate