El Castillo de Ucero, está en el pueblo de Ucero en la provincia de Soria y está declarado Bien de Interés Cultural.
El Castillo de Ucero, se ha levantado en S. XII, sobre un promontorio rocoso en la orilla del río Ucero, desde donde se ve el cañón del río Lobos.
La Orden del Temple, estaba en el castillo desde antes de 1170, según consta en los documentos de un litigio entre la Orden del Temple y la de Calatrava, por el extinto el convento de San Juan de Otero, situado en el cerro de San Juan y que era el centro de la encomienda, a la cual pertenecian el Castillo de Ucero y la ermita de San Bartolomé.
El Castillo de Ucero, debio estar ocupado por los templarios desde la época de Alfonso I de Aragón. En 1212 aparece como propietario Juan Gonz´lez de Ucero, que se caso con María de Meneses. El castillo fue una donación real, por la particiapación de Juan González en la batalla de Navas de Tolosa.
Cuando murio Juan Gonz´lez de Ucero, su viuda María de Meneses, mantuvo relaciones con el rey Sancho IV de Castilla, fruto de esta relación nació Violante S´nchez de Castilla.
Violante S´nchez de Castilla, recibio en herencia el castillo, pero el obispo de Osma: Juan Pérez de Ascarón, también lo reclamaba alegando que lo compró el 23 de mayo de 1302 por 300.000 maravedís, junto con otras propiedades, a los albaceas de Juan García de Villamayor. El asunto llegó hasta el Papa, que encarga al Arzobispo de Toledo medie en el pleito.
La justicia dío la razón a Violante, que retuvo el Castillo y lo donó en 1327 a la Orden de Santiago.
En el S.XVI, fue reconstruido por el obispo de Osma: Pedro de Montoya, que fue usado como mansión palaciega para los obispos y c´rcel para clérigos.
El castillo mantiene la galeria subterranea, derrumbada en agunas partes, que bajaba hasta el río Ucero, para permitir aprovisionarese de agua en caso de asedio del castillo.
La torre del homenaje se mantiene en bastante buen estado, no sucede lo mismo con los muros defensivos.
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate