Ermita de la Vera Cruz en Segovia

La Ermita de la Vera Cruz o del Santo Sepulcro, está en las afueras de la ciudad de Segovia, en el camino a Zamarramala, desde donde se aprecia una maravillosa vista de la ciudad. Esta declarada Monumento Nacional.

Ver Video: RUTA TEMPLARIA POR ESPAñA CON JUAN ATONIO REIG

Ermita de la Vera Cruz, Segovia

La ermita de la Vera Cruz o del Santo Sepulcro, es un precioso templo románico cuya construcción se atribuye a los caballeros templarios y

El edículo es un pequeño templete de dos plantas, en la parte superior se realizaba la vela de armas de los caballeros antes de entrar en la Orden del Temple y en el altar se les consagraba caballeros.

La construcción de esta iglesia es de origen Templario, aunque actualmente hay voces que opinan que fue la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, por su planta de forma dodecagonal la vincularía con el Santo Sepulcro de Jerusalén

Realmente a la construcción templaria original, durante la estancia de la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro, se añadió al edifico templario, un ábside, hoy utilizado como sacristía, y más tarde la torre, y los tres ábsides que conforman la cabecera de la iglesia.

En 1216 El papa Honorio III, donó en 1216 una reliquia, consiste en un trozo de la cruz de Cristo o lignum crucis, al templo. En 1692, el lignum crucis, después de varios intentos de robo, se traslado a la nueva iglesia parroquial de Zamarramala, donde se conserva actualmente.

Lo que si esta clara es que despues de la disolución de la Orden del Temple, la iglesia paso a la Orden del Santo Sepulcro, que en 1531 se unificó con la Orden de San Juan de Jerusalén, que posteriormente pasó a depender de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.

La desamortización de Mendizábal, en 1836, permitio que se vendiera y cayera en el abandono. Afortunadamente, en 1951 la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, tomó posesión de la Iglesia y actualmente se encarga de su conservación y custodia.

Existe muchas leyendas en torno a la Ermita de la Veracruz, tales como que en su subsuelo, hay enterrado un gran tesoro templario o la ausencia de grajos en el lugar, debido a una maldición que realizo el prior a los grajos, por picotear el cuerpo de un templario muerto.

Rutas Templarias

Ruta templaria por el Bierzo (León)

Ruta templaria en la Corona de Aragón

Ruta Templaria por Cataluña

Ruta Templaria por Zamora y Extremadura

Ruta Templaria por Toledo

Ruta Templaria por Caravaca de la Cruz

Castillo de Ponferrada

Castillo de Peñiscola

Castillo de Caravaca de la Cruz

Castillo de Monzón

Castillo de Miravet

Castillo de Jerez de los Caballeros

Castillo de Grañena

Castillo de Gardeny

Castillo de Tortosa

Castillo de Ucero

Castillo de Alberite

Castillo de Alba de Aliste

Castillo de Capilla

Castillo de Burguillos

Castillo de Barcelona

Castillo de Toledo

Castillo de Aliste

Castillo de Montalbán

Castillo de Sarracin

Castillo de Cornatel

Castillo de Tomar

Castillo de Soure

Castillo de Almourol

Castillo de Pombal (Leiria)

Ermita de la Veracruz

Ermita de Santa María de Eunate

Iglesia de Santa María la Blanca

Ermita de San Bartolomé de Ucero

Camino: Índice

Índice

El Camino a Santiago

El Camino a Santiago

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Caravaca

Peregrinación a Fátima

Peregrinación a Fátima

Rutas de Don Quijote

Rutas de Don Quijote

Rutas del Cid

Rutas del Cid

Rutas Templarias

Rutas Templarias

Rutas del Santo Grial

Rutas del Santo Grial

Rutas Celtas

Rutas Celtas

Rutas Cátaras

Rutas Cátaras

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad